MIS OBRAS

jueves, 22 de julio de 2010

ENTREVISTA EN LA RADIO

Me llamaron de Aragón Radio para realizar una entrevista sobre mi pintura y actual exposición este domingo....por supuesto acepté.
Desde siempre, el hombre ha tenido la necesidad de comunicarse con los demás, de expresar pensamientos, ideas, emociones; de dejar huella de sí mismo. Así también se reconoce en el ser humano la necesidad de buscar, de saber, de obtener información creada, expresada y transmitida por otros. La creación, búsqueda y obtención de información son pues acciones esenciales a la naturaleza humana. Tal vez por eso los grandes saltos evolutivos de la humanidad tienen como hito la instauración de algún nuevo instrumento de comunicación.

Me siento bien comunicando con mi pintura, es una forma de expresar mis emociones, mis sentimientos, me siento libre.
Intento que mis obras no resulten indiferentes , en realidad que importa lo que la obra suponga, tiene un lenguaje propio que a cada cual le llegará a su modo.


Espero poder expresarme en el medio de comunicación de la radio tan cómodamente como con mis pinceles...

OS ESPERO A TODOS ESTE DOMINGO 25 DE JULIO A LAS 9:30 h EN ARAGON RADIO



domingo, 4 de julio de 2010

COMPAÑEROS DE VIAJE

Hace algunos años, recibí un regalo muy especial y fue esta canción:






El final, se acerca ya,
lo esperaré, serenamente,
ya ves, que yo he sido así,
te lo diré, sinceramente,
viví, la inmensidad,
sin conocer, jamás fronteras
y bien, sin descansar, y a mi manera.

Jamás, tuve un amor,
que para mí, fuera importante,
tomé, solo la flor,
y lo mejor, de cada instante,
viví, y disfruté,
no sé si más, que otro cualquiera,
y si, todo esto fué, a mi manera.

Por que sabrás, que un hombre al fin,
conocerás por su vivir,
no hay por que hablar, ni que decir,
ni que llorar ni que fingir,
puedo seguir, hasta el final,
a mi manera.

Tal vez lloré, o tal vez reí,
tal vea gané, o tal vez perdí,
ahora sé que fuí feliz,
que si lloré, también amé,
puedo vivir, hasta el final, a mi manera.






Hace algunos años, me di cuenta que me conocía, que me quería, que quería compartir mi proyecto de vida, que me hacía sonreír...me di cuenta que tenía la suerte de que la vida nos hubiese puesto en el mismo camino.

Hace algunos años, me di cuenta que le quería y que había encontrado a mi COMPAÑERO DE VIAJE...


COMPAÑEROS DE VIAJE (Vendido)

Óleo sobre lienzo

120 x 40 cm



Letra Canción MY WAY (A MI MANERA)

Frank Sinatra

sábado, 26 de junio de 2010

VACACIONES DE VERANO









Cada época del año es deseada por algo, el verano, que duda cabe, por las vacaciones; da igual en que edad las disfrutes siempre son bienvenidas.

En la infancia recordarás esos días eternos llenos de sol, de amigos, de calor, de siestas obligadas, de noches “ a la fresca” con los vecinos, de vacaciones en el pueblo, refugio de los que huyen de la ciudad y el sopor.
La adolescencia venía acompañada de enamoramientos intensos y pasajeros, que finalizaban al acabar el verano y recordabas todo el año.
Estoy segura que en tu juventud, disfrutaste de tus primeras vacaciones con amigos como nunca, te sentías libre y con ganas de comerte el mundo y aprovechar cada segundo del día y de la noche.
Da igual como desees disfrutar tu tiempo de descanso, lo importante es tenerlo y compartirlo y recargar energías o gastarlas todas y aprovechar cada segundo o derrocharlo todo y no hacer nada o hacer mucho y viajar o vaguear y dormir o trasnochar y.....hacer lo que te plazca por que son tus VACACIONES DE VERANO.

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ FELICES VACACIONES !!!!!!!!!!!!!!!

Álla donde estés, acuérdate de ponerles una pizca de música y mucho color.


sábado, 12 de junio de 2010

BUENAS NOTICIAS


Cuando tu rostro se ilumina en unos segundos y pasa de tener rasgos de preocupación, incertidumbre o intriga, a tener una gran sonrisa o incluso a extasiarse de alegría, es que estás recibiendo una buena noticia.

Buenas, malas y regulares; importantes, anecdóticas o simpáticas; nacionales, internacionales o extraplanetarias, de todas ellas por supuesto, siempre deseamos esas BUENAS NOTICIAS, tan anehaladas, tan deseadas, tan esperadas o en ocasiones tan inesperadas, aquellas que hacen que pases a ser el centro del mundo y que te sientas la persona más afortunada del universo.

Continuamente estamos esperándolas, detrás de una llamada de teléfono, en la lectura del periódico, en una conversación, en tu trabajo, en tus planes personales, en una conversación ajena, en la calle, en la tele, en el hospital, en tu vida...

Estoy deseando que lleguen y que se queden, que las pueda compartir, que las pueda disfrutar, que las pueda saborear.

Hoy es una buena noticia estar aquí y contaros que mañana 13 de Junio mi blog CUMPLE UN AÑO y yo con el UNO MÁS...

Es una buena noticia celebrar los acontecimientos, ver como pasa el tiempo y sentirte tan ilusionado como ayer, saber que los proyectos en tu vida tienen sentido porque detrás de ellos hay siempre alguien como tú.

Gracias a tod@s los visitantes y amigos que habéis seguido mi pequeño espacio, os deseo otro año de BUENAS NOTICIAS.



BUENAS NOTICIAS

Óleo sobre lienzo

40 x 40 cm

jueves, 3 de junio de 2010

SUSPIROS

Perdida en mis pensamientos, en un espacio cualquiera, en un tiempo impreciso, en una circunstancia pasajera....siempre me relaja un suspiro.

Con situaciones estresantes, agobiantes y de difícil solución, utilizo el suspiro para el alivio.

Si me invaden los recuerdos y la nostalgia me supera, suspirando busco el olvido.
Pero de todos ellos, prefiero los suspiros del corazón, son mucho mas anhelados, mas profundos, mas sinceros....

Dicen que el suspiro es una especie de relajación para el alma, porque libera una cantidad enorme de energía, que a la vez te llena de tranquilidad y felicidad. Es un ciclo, donde la materia se transforma continuamente.
EL SUSPIRO es creado por cada persona a su manera y según circunstancias hace que toda la tensión desaparezca, y tan solo es aire que sale de los pulmones, pero éste funciona como un bálsamo, y el cerebro se alivia, se relaja. Sentimos el consuelo de unos pulmones vacíos y una mente en blanco y nos quedamos en paz.

Suele suceder al final de una serie de pensamientos o sensaciones que producen una especie de tensión. Antes del suspiro estamos tristes, preocupados, emocionados, excitados, ensimismados en algo que nos contractura el alma. En un momento dado toda esa tensión se resuelve, encuentra la salida, y el suspiro permite el desahogo; sin darnos cuenta de lo que está pasando, de pronto hacemos una inspiración profunda que nos libera.

Se dice que la vida comienza y termina de la misma manera CON UN SUSPIRO.

Estoy segura que muchas obras a lo largo de la historia han arrancado suspiros al ser admiradas, quizás por ello todo museo pide silencio, para así poder oir entre sus paredes el sonido de éstos.
Dificil elección enlazar con tan solo una de ellas, pero si me sitúo a finales del siglo XVIII y tengo ante mi “LA MAJA DESNUDA”.... , una de las más célebres obras de FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES, no se trata de un desnudo mitológico, sino de una mujer real, contemporánea a Goya. Obra mítica y polémica, tanto por la fecha de su realización como por la figura que refleja, relacionada tradicionalmente con la duquesa de Alba, aspecto muy discutido también.
Esta obra es audaz y atrevida para su época, más aún, es la primera obra de arte (conocida) en la cual aparece pintado el vello púbico femenino, lo cual resalta el erotismo de la composición.
Cabe destacar la particular luminosidad que Goya da al cuerpo de la desnuda, contrastando éste con el resto del ambiente y resaltando las atípicas pinceladas (éstas no son tan largas como acostumbraba el artista) que dan a la dama calidad tersa y aporcelanada, casi de esmalte; por supuesto no pasa desapercibida la típica expresividad que el maestro sabe dar a los ojos.
Enigmáticos suspiros de diferentes personalidades hicieron que en 1807 Fernando VII confiscara la obra a su entonces propietario Manuel Godoy y en 1814 La Inquisición mandó comparecer a Goya ante sus tribunales por haber pintado las Majas, concretamente a “La maja desnuda” se la calificó de pintura obscena, curiosamente el asunto fue sobreseído gracias a la intervención de un personaje poderoso el cardenal don Luis María de Borbón, no obstante la pintura quedó depositada fuera de la vista del público prácticamente hasta inicios del siglo XX.

FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES, Pintor y grabador español, gran observador de las condiciones sociales de su época, cuyo carácter pictórico y colorido anunciaron la inminente llegada de la modernidad, es considerado una de las personalidades artísticas más desgarradas y fascinantes del siglo XVIII.
Por un lado hizo carrera como pintor de cámara de la casa real española y como retratista de la nobleza y de la alta burguesía, y por otro, se manifestó sobre todo en su obra gráfica, como un ingenioso crítico de los abusos sociales y como acusador del fracaso humano. Esta dualidad entre la producción artística y la ideología política acompañó a Goya el resto de su vida.

Cuantos suspiros reveladores emanan de sus “Caprichos” en los cuales el artista intentó descubrir en sus imágenes, haciendo uso para ello del efecto ilustrador de la caricatura, las extravagancias, necedades, engaños y vicios de la sociedad, así como sacar a la luz la ignorancia y la vacuidad del individuo.

Suspiros desgarradores se plasman en su cuadro “Los fusilamientos del 3 de mayo de 1808” una de las obras más famosas del pintor aragonés. Representación de la guerra, analizada desde la perspectiva de las víctimas.

Me queda un suspiro alentador al pensar que tengo en mi tierra huellas de uno de los grandes pintores de la historia, quizás mañana me acerque a La Basílica del Pilar y disfrute con su obra o me acerque al Monasterio de la Cartuja de Aula Dei y visite el friso de esas grandes pinturas al óleo....como en otras ocasiones tengo la suerte de poder admirar y suspirar...



SUSPIROS

ÓLEO SOBRE LIENZO

80 X 80 cm

sábado, 1 de mayo de 2010

ENCRUCIJADA




¿Alguien te dijo alguna vez que la vida fuera fácil?, a mi más bien nadie me hablo de la vida...
Nadie me desveló que muchas lágrimas se desprenden con dolor de corazón y que muchas otras se deslizan sin quererlo por emociones que queremos ocultar.
Nadie me contó que me vería inmersa en encrucijadas y que no sabría como salir de ellas, que tendría que tomar decisiones que harían que mi vida diese un giro radical.
Nadie me explicó y siempre supe, que con fuerza y perseverancia hay que luchar por las cosas que deseas, que aprendes y creces de los errores que cometes, que las recompensas cuestan en llegar y que hay que pensar en positivo para mantener el equilibrio emocional.
Nadie me dijo y siempre supe, que el amor mueve montañas, que la paz interior te enriquece como persona, y que hay que aprender a escuchar esa voz que hay a tu lado que te susurra todas estas cosas, por que cree en ti.

(Versión obra de Diego Rivera)

En ciertos momentos de nuestra vida solemos encontrarnos con encrucijadas... cruces de caminos en nuestra existencia que pueden influir de forma muy importante en nuestro destino...

Cuando en 1920 el ministro Vasconcelos ofrece al pintor mejicano DIEGO RIVERA los frescos del Ministerio de Educación (300 metros de pared en blanco), comienza la creación de un nuevo orden de la pintura mural cuya resonancia sería universal.

El arte apareció unido irrevocablemente a la suerte y al destino de la revolución mejicana, hasta el extremo de convertirse en instrumento de difusión y propaganda del movimiento agrario.

Los murales de Rivera resultan de enorme espectacularidad, por sus dimensiones, su colorido alegre y vistoso, y por la originalidad de sus composiciones. Hay una admirable calidad escultórica en las pinturas de Diego Rivera. Gruesos empastes moldean las figuras y sus relieves densos nos demuestran su pasión por el acto mismo de pintar, ese acto irreductible y simple sólo en apariencia, de untar con el pincel el color sobre el lienzo y ver cómo los planos vacios desaparecen y en su lugar surgen formas creíbles, ampulosas, plenas de vida y de misterios, de savia vegetal, cuerpos en los que late el olor de la sangre y el sudor de la vida. Fuerzas telúricas mueven esa mano maestra y vemos una pintura que surge del fondo de la tierra, y de la conexión íntima con el ser humano que la trabaja.

Siempre fue la ambición de Rivera expresar en forma plástica los sucesos, ideas y esperanzas de la Revolución Mexicana. Para hallar un medio adecuado a esta expresión tuvo que experimentar con la técnica del fresco. Esta técnica consiste en pintar directamente sobre la argamasa (mezcla de cal y arena) mojada, para que el color penetre y, al secarse aquella, lo fije.

La expansión de su fama llevó a Rivera durante la década de 1930 a exponer su pintura en NY, y recibió el encargo de la realización de grandes murales como en el rockefeller center de NY, donde su fresco “Hombre en la encrucijada” recibió numerosas críticas por la semejanza de los rasgos de una de sus figuras con Lenin.

Diego Rivera en formas simplificadas y con vivo colorido, rescató los momentos más significativos de la historia mexicana: la tierra, el campesino y el obrero; las costumbres, y el carácter popular. Fue un pintor revolucionario que buscaba llevar el arte al gran público, a la calle y a los edificios, manejando un lenguaje preciso y directo con un estilo realista, pleno de contenido social.

Diego Rivera en una de sus encrucijadas eligió el camino adecuado para poder expresarse humana y artísticamente.
Os presenteo mi obra....ENCRUCIJADA



ENCRUCIJADA

Óleo sobre lienzo

80 x 60 cm

jueves, 1 de abril de 2010

EXPOSICION HOTEL DIAGONAL PLAZA

De nuevo se me brinda una oportunidad para poder exponer mi obra, en esta ocasión en EL HOTEL DIAGONAL PLAZA de la cadena hotelera SANTOS.
He sido tratada en esta casa como una invitada de honor, grandes personas los profesionales que he conocido, sabiendo valorar el arte y teniendo esa sensibilidad especial que hace que te sientas escuchado cuando presentas tu obra y hablas sobre ella.
Es difícil encontrar organismos, instituciones o lugares en los que apuesten por la cultura y ofrezcan sus espacios para poder mostrarla a todo aquel que se precie.

Mis obras están tímidamente colgadas en las paredes del hall, viendo como cada viajero pasa por su lado, esperando
que alguien se fije en ellas, quizás se paren a observarlas, quizás las piropeen, quizás las miren de reojo porque tiene prisa, quizás pasen inadvertidas, quizás sean adquiridas...Lo que si se es que van a sentirse muy cómodas en este espacio, porque estar en el hotel Diagonal Plaza es estar como en casa.
INFORMACIÓN EXPOSICION:
Lugar: HOTEL DIAGONAL PLAZA, Pgno.Ind. Plaza. Zaragoza (ESPAÑA)
Duración: 01 de Abril a 25 de Julio 2010